martes, 14 de mayo de 2013

VESTIMENTA TIPICA

LA VESTIMENTA TÍPICA DE GALÁPAGOS
LA VESTIMENTA TÍPICA DE GALÁPAGOS NO EXISTE POR LA RAZÓN QUE NO HUBO NATIVOS EN GALÁPAGOS YA QUE SU DESCUBRIDOR FUE UN ESPAÑOL DEL AÑO 1535 LLAMADO FRAY TOMAS DE VERLANGA AL ENCARGO DE UN MONARCA QUE LE MANDO A PERÚ.
PERO LA VESTIMENTA QUE SE USA HABITUALMENTE ALLÁ ES ROPA LIJERA POR EL CALOR QUE HACE.
LO UNICO QUE SE PUEDE DECIR ES QUE EL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS QUE ES EL 97% DE LAS ISLAS SE LA DEBEN CUIDAR. ES UNA BELLA EXPERIENCIA ESTAR EN LAS ISLAS Y NOS DEMUESTRA LO BELLO DE ESTE MUNDO.



lunes, 13 de mayo de 2013

PLATOS TIPICOS

PLATOS TÍPICOS
EL CEVICHE.-
El ceviche de Galápagos tiene pequeños detalles que lo hace especial a de los demás ceviches del ecuador una de ellas es su variedad de mariscos entre uno de ellos es la langosta con un pescado fresquito ricien sacado del agua.

Ceviche tipico de Galapagos
LA LANGOSTA.-
La langosta es un plato exquisito de Galapagos que proviene de las lagunas o mares de la sona, ella la preparan cuando ricien la sacan del agua que según ellos es mas fresquita y así se siente mas el sabor delicioso de este bien preparado marisco.
ARROS MARINERO.-
Este peculiar plato mezcla todo tipo de mariscos incluyendo pulpo y calamar y un poco de aliños dando un exquisito sabor del mar.

Lugares turisticos

LOS LUGARES TURÍSTICOS

EL VOLCÁN SIERRA NEGRA.-
El volcán Sierra Negra es el más grande y uno de los más activos de las Islas. Su flanco septentrional usualmente está cubierto de nubes y neblina, lo que permite el crecimiento de la vegetación. Esta área es el sitio de dos de los asentamientos humanos más antiguos en Galápagos, Puerto Villa mil  en la costa, y Santo Tomas  localizado a 20 kilómetros tierra adentro en las partes altas.


LA LAGUNA EL JUNCO.-
La Laguna de El Junco tiene una superficie de 60.000 m2 y su volumen es de 360.000 m3, equivalente a 9 millones de galones de agua. Su diámetro es de 270 m. y su máxima profundidad es de 6 m. Está alimentada solamente con las aguas de lluvia, en el tiempo de sequía decrece hasta un 1 m. y cuando se presentan lluvias fuertes aumenta su nivel hasta rebosarse formando un riachuelo. En el año 1978, aumentó hasta arrojar 5.400 galones por hora. En 1982-83 el río que bajaba desde la parte alta destruyó todo un parque en Puerto Baquerizo. Similares daños fueron causados durante El Niño de 1998. La laguna se encuentra a 19 kilómetros del Puerto dentro de un pequeño cráter que a su vez se ubica dentro de la caldera de un volcán grande, ahora extinto y difícil de distinguir sin conocimientos geológicos.

BAHÍA TORTUGA.-
Bahía Tortuga esta situada en la isla de Santa Cruz en las GalápagosEcuadorPuerto Ayora esta alrededor de 20 minutos a pie. Hay un pequeño camino de 2.500 metros de largo y se debe iniciar y cerrar sesión en la oficina del Parque Nacional Galápagos, cuando el acceso a la Bahía Tortuga se concede a los visitantes de forma gratuita. La playa está perfectamente preservarda y con presencia de animales salvajes como iguanas, cangrejos de playa. Sólo se permite nadar en el manglar que está separado de la playa. En los manglares es muy común encontrar Grapsus grapsus Cangrejo multicolor caminando, Amblyrhynchus cristatus - IguanaAvestiburones de arrecife de punta blanca y tortuga de Galapagos.